Este programa es ejecutado por la Intendencia desde el año 2002, con el objetivo de facilitar la autonomía económica de mujeres en situación de riesgo social. Al mismo tiempo se propone mejorar sus condiciones de empleabilidad, a través de actividades de capacitación.
Durante nueve meses las mujeres seleccionadas realizarán tareas remuneradas de barridos en cuatro zonas de la ciudad, con eje en las avenidas General Flores, Agraciada, Rivera, Luis Alberto de Herrera, Garzón, Carlos María Ramírez, rambla Suiza, calles Arenal Grande y Grecia, entre otras.
Requisitos:
- Mujeres integrantes de hogares monoparentales con personas a su cargo (hijas/os, adultos/as mayores, personas con discapacidad) mayores de 18 años, con dificultades para el ingreso en el mercado de trabajo.
- Mujeres con discapacidad
- Mujeres trans (travestis, trasgénero, transexuales)
- Mujeres migrantes
- Mujeres afrodescendientes
- Mujeres vinculadas a la clasificación de residuos.
- Mujeres liberadas y mujeres privadas de libertad
- Desempleadas
- Mujeres que cuyo nivel educativo no supere quinto año de secundaria.
- Que no hayan participado de cinco años a la fecha, en programas de similares características tanto departamentales como nacionales.