Publicado el

Encuentro Plazero en Montevideo

El 12 de julio del 2016 los trabajador@s y el Equipo de trabajo del Proyecto Plazas de Deportes disfrutaron de una jornada de emociones.
La formalización del Convenio entre DINAE/ MTSS y el Abrojo, la exhibición del documental : «Mas de Veinte Historias» que recoge las  voces de l@s trabajador@s del Proyecto, la entrega de certificados de las capacitaciones  percibidas, generaron un encuentro de alegría y disfrute, cerrando la jornada con un paseo por Montevideo.
Gracias a tod@s los que han sido y son parte de esta propuesta…las palabras no alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma..
» Mujeres trabajadoras luchadoras incansables … Muchas veces tienen dificultades de tener un trabajo permanente y seguro .Mujeres que como todas en este país nos aferramos a trabajos como Plazadeportes El Abrojo que nos brinda un sustento para apalear nuestra situación económica por algunos meses .Además también va acompañado este proyecto a tayeres de algunas áreas de inclusión social .fui parte de plazadeportes El Abrojo ,pero como tantas mujeres deseamos que la igualdad social laboral fuera sustentable y definitivo para todas y así realmente seamos consideradas trabajadoras estables en este querido país …» ( Cinthia Saavedra trabajadora Plaza Deportes Bella Unión)

Proyecto Plaza de Deportes:
En setiembre del año 2011 a través de un convenio realizado con la Dirección Nacional de Deportes y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se comienza a ejecutar un Proyecto de capacitación Socio-Laboral en los departamentos de Salto, Río Negro, Paysandú, Colonia, Durazno, Flores, San José, Canelones, Florida, Artigas, Durazno, Soriano y Montevideo.
Los y las  trabajadore/as- pasantes que realizan tareas administrativas, de mantenimiento y limpieza en 42 Plazas de Deportes de distintas localidades del país.
Los trabajadores/as realizan una pasantía laboral por un período máximo de 1 año y mínimo de 8 meses, período en el cual reciben instancias de capacitaciones grupales e individuales.
La población participante de la propuesta está compuesta en su mayoría por mujeres entre 35 y 55 años de edad, que han permanecido en situación de desocupación laboral por un período no inferior a 1 año, que pertenecen a hogares de vulnerabilidad socio-económica y beneficiario/as del Programa Uruguay Trabaja MIDES una vez inscriptos en los Centros Públicos de Empleo.
En acuerdo con el MTSS, a través de la Dirección Nacional de Empleo, el Abrojo genera y promueve la capacitación y formación de los y las pasantes, contando con un subsidio del Programa Objetivo Empleo.
Es en éste marco, se desarrollan una serie de talleres colectivos de orientación laboral y social a cargo del equipo técnico del ABROJO y se subvencionan instancias de capacitación individual.
En el transcurso de los años de ejecución del Proyecto Plazas los pasantes, han realizado capacitaciones especificas en: Manejo de retroexcavadora, Auxiliar de Servicio y Tisanerìa, Peluquería, Auxiliar Administrativo, Manejo de Pc, Técnico Foguista, Auxiliar en Educación Inicial, Masajista y Esteticista, Decoración de tortas, Construcción en seco, Auxiliar Contable, entre otros.