Publicado el

Epílogos 2022

SEMINARIO: PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS Y PENSAMIENTO CLÍNICO

Co coordinan: Dra. Ana Hounie, Dra. Carmen Rodríguez

La relación entre el campo socioeducativo y el pensamiento clínico es el foco de este seminario.

Se propone ir al encuentro de las prácticas que educadores sociales, psicólogos, trabajadoras sociales, maestras, psicoanalistas, profesores, artistas, desarrollan en diversos ámbitos institucionales para ponerlas en relación con el pensamiento clínico y particularmente con el pensamiento clínico que se desprende del psicoanálisis y de sus relaciones de frontera con la filosofía, el arte, ciertas sociologías.

Esas relaciones ya están en curso, recorreremos diversos enfoques y autores que han cruzado esas fronteras y en la actualidad podremos reconocer diversos grupos trabajando en torno a esa zona que comunica y distingue a las prácticas socioeducativas de las perspectivas del psicoanálisis y otros.

Ciertas representaciones sociales con frecuencia omiten que cuando se habla de injusticia social, se habla a la vez de las formas en las que esas injusticias encarnar en vidas produciendo dolor, penuria, marcas subjetivas y traumas.

Por eso las prácticas socioeducativas que se dirigen a los territorios de la injusticia social incluyen el encuentro con ese dolor y con lo que la sociedad produce con potencial traumático.

¿De qué se trata intervenir allí? Podría ser una pregunta amplia que englobe tantas otras sobre las que trabajaremos.

El movimiento que se propone es el de abrir una interrogación, que es un modo de instaurar un pensamiento que sacuda posiciones haciendo foco en la potencia de las prácticas para alterar el campo de intervención, De ahí la posibilidad de co-investigar discursos, relatos y narrativas promoviendo el diálogo con los espacios de intervención, entre diferentes perspectivas, dinámicas institucionales y equipos en el abordaje cotidiano.

¿Qué mantiene viva una práctica?, será otra pregunta enorme sobre la que se articularan otras tantas preguntas menores, pequeñas, locales que guiarán buena parte del recorrido del seminario.


Modalidad 6 encuentros presenciales de 3 horas

27 de mayo, 17 de junio, 8 de Julio, 23 de Setiembre, 28 de octubre,25 de noviembre

Horario de 18 a 21 horas

Costo: 1200 mensuales

Informes e inscripciones: secretaria@elabrojo.org.uy / 098 575 716 – 2903 0144