
ESPACIO LA CASA
Es un lugar de encuentro abierto y un servicio de atención de proximidad para personas que se encuentran en situación de desventaja y sufrimiento social.
El objetivo último es ser puente de acceso a servicios de atención y a la gestión de oportunidades de desarrollo personal y colectivo.




















Buscamos:
1- Desarrollar un dispositivo de atención en salud mental con enfoque de Derechos Humanos , Gestión de Riesgos y Daños, y Educación Inclusiva, adhiriendo total y absolutamente a los lineamientos de “desmanicomialización” trazados por al nueva Ley de Salud mental asumiendo las exigencias y requerimientos que ello conlleva para el equipo en la práctica cotidiana
2- Construir formas de escucha, atención y tratamiento humanizado y adecuados a las necesidades de las personas que se encuentran sin acceso a los derechos básicos de vivienda, trabajo, educación, salud , expresión y desarrollo artístico y socialización.
3- Construir oportunidades dignificantes de inclusión social, cultural y laboral, acompañando y colaborando, desde la práctica directa, en la gestión de estrategias en red
4- Trabajar en espacios de diálogo, participación, compromiso social y orientación sobre estos temas con recursos institucionales, servicios de atención y tratamiento, sociedad civil… fomentando la coresponsabilidad social y con ello la capacidad de acción de cada parte.

“Todos somos parte del problema, todos somos parte de la solución”
Apelamos a la responsabilidad y la autonomía de cada persona y su potencial transformador
Apelamos a la responsabilidad de las instituciones y del estado para construir respuestas adecuadas, de calidad y que lleguen a todas las personas
Salud popular
Es una forma de pensar y practicar la intervención sanitaria entendiendo a cada persona como protagonista de su proceso de cuidado , es la salud a la medida de cada persona y colectivo, según sus formas de hacer sentir y pensar
Construcción de ciudadanía
Es asumir la responsabilidad de ser parte de los procesos personales y sociales, no solo como sujetos de derecho
Video de los Talleres en La casa

Ambiente y Convivencia
El dispositivo es un centro abierto, de acceso libre y gratuito.
Se basa en la hospitalidad, el ser bien recibido, en un marco de acuerdos de convivencia que promueven el respeto mutuo, el cuidado del espacio y la comunidad.
Los conflictos son parte fundamental, oportunidades para poner en práctica el diálogo, el entendimiento para procesar problemas cotidianos.
El espacio se basa en el cuidado colaborativo y adaptado a las particularidades de cada persona.
El respeto de los protocolos sanitarios dispuesto por el MSP por COVID-19 también son parte del acuerdo de convivencia.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo está integrado por mujeres y hombres profesionales del área de la salud, medicina, enfermería, psicología , trabajo social, sociología, educación popular, desarrollo artístico y gestión sociocultural.
Iniciativas Solidarias
Antecedentes
Salud Mental Tratamiento Comunitario