
CASA ABIERTA
Casa Abierta busca ser un espacio de integración para niños y niñas donde se desarrollan actividades socioeducativas, de promoción al aprendizaje, recreación, expresión, lúdicas y deportivas. Estas actividades se complementan con acciones que involucran a las familias y al entramado social, institucional y comunitario en la que los niños/as crecen y se desarrollan.
Casa Abierta está ubicada en Paso Molino, barrio que alberga uno de los principales centros comerciales de la ciudad de Montevideo.








Objetivo
Generar un centro de referencia y de integración barrial con niños/as en la zona de Paso Molino que brinde un programa en el área educativa, recreativa, expresiva al tiempo que un apoyo a las familias como primeros garantes de su desarrollo integral.
¿Qué ofrece?
- Programa semanal de actividades expresivas, recreativas, deportivas, musicales, sala de informática
- Inclusión y continuidad educativa
- Estrategias diferenciales para el acceso y la inclusión de niños/as en situación de vulnerabilidad social
- Trabajo con padres
- Fortalecimiento de redes comunitarias de sostén y protección a la niñez y adolescencia
Espacio de Promoción de los Aprendizajes
- Maestro del Proyecto para: apoyar el proceso de alfabetización, recobrar el deseo de aprender, promover competencias cognitivas que colaboren con el éxito escolar, dar la prueba de acreditación por experiencia (si tiene 15 años o más).
- Coordinaciones con centros de la Enseñanza Formal.
- Acceso a prestaciones y/o servicios sociales complementarios que brinden soporte económico y/o social a la inclusión en el sistema educativo formal (AF, becas estudiantiles, etc)
- Acceso a la alfabetización digital (incorporación de TICs)
- Estimulación de áreas conexas que favorezcan el proceso de adquisición de aprendizajes (desarrollo motor, motricidad fina, aprestamiento, etc) a través de espacios de expresión plástica, recreativos, deportivos.
Estrategias diferenciales para el acceso y la inclusión de niños/as en situación de vulnerabilidad social
- Acuerdos de participación más flexibles a las actividades del Centro.
- Estrategia de apoyo familiar para la construcción del acceso sostenible a la propuesta del Centro.
- Co-diseño de estrategia con institución/servicio/facilitador vecinal derivante del niño/a y/o núcleo familiar.