Publicado el

Nicolás: el primer voluntario del Programa Cooperativas Sociales

Nicolás es francés pero de padres Uruguayos.

Nicolás eligió el país natal de sus padres para conocer más a fondo el movimiento cooperativo y El Abrojo para poder analizarlo en profundidad. Nicolás fue durante 5 meses voluntario del Programa Cooperativas Sociales, hoy termina la etapa de voluntariado y vuelve a su país natal para poder transmitir su experiencia.

Por qué el Abrojo? Porque le interesaba conocer el sistema cooperativo y también todo lo referido a inserción laboral a través de un proyecto empresa, lo que él hacía en Francia, y el El Abrojo cumplía con todas esas características.

Lo que más le gustó es que Uruguay es un país con mucha fuerza cooperativa, mucho más que Francia y lo que le interesaba era ver como se trabajaba en la asistencia técnica a esas cooperativas. Además cuando se puso en contacto con la coordinación del programa tuvo mucha receptividad y ayuda para poder incorporarse al trabajo.

En una primera instancia la tarea que se le encomendó fue la de la sistematización de la asistencia técnica. Después esa misión cambió un poco y finalmente terminó dando su perspectiva y una evaluación de cómo se trabaja en el programa. Una posición que a Nicolás lo incomodaba un poco porque no pudo trabajar con el equipo en su totalidad y conocer la integralidad del programa, de todas formas subrayó que la tarea resultó interesante porque es bueno contar con un punto de vista del “afuera” para poder comparar y trabajar sobre las debilidades y sostener las fortalezas.

En su evaluación, destacó que en el papel el Programa Cooperativas Sociales es muy bueno, recalcó que es un programa que no se podría hacer en Francia, por ejemplo, porque la gente es mucho más individualista y este sentir choca con la esencia de los que son las cooperativas. En Uruguay es posible porque la fuerza cooperativista es muy fuerte.

Nicolás destacó la importancia que tiene el programa en incentivar la auto-gestión de personas que está en situación de vulnerabilidad, de darles las herramientas para que puedan emanciparse.

Obviamente que el programa tiene varias debilidades, cuando sale del papel para aplicarlo a la práctica te podés encontrar con varios obstáculos y situaciones a resolver que muchas veces no están contempladas.

Nicolás destacó el trabajo con el equipo de asistencia técnica, la apertura que tuvieron hacia él, lo incorporaron en el trabajo diario con las cooperativas, asistió a reuniones, participó en la elaboración de talleres y conoció a los cooperativistas. También recalcó que una de las cosas que más le gustó de Uruguay y del trabajo con el programa fue la gente, la cercanía, cómo te reciben y te tratan sin casi conocerte.

Siendo el primer voluntario que tiene el Programa Cooperativas Sociales, los desafíos y las incertidumbres fueron muchas, pero la experiencia fue muy enriquecedora para todos, para la coordinación y el equipo técnico del programa y para Nicolás que se lleva un montón de herramientas para poder trabajar con otros cooperativistas en otras latitudes.

Gracias Nicolás y hasta la vuelta!