Publicado el

Semillas de cambio a través del voluntariado

Proyecto de Voluntariado con enfoque ambiental

En setiembre recibimos a Enrico, Judit, Daniel y Marian, 4 personas voluntarias de Europa en el marco del proyecto: SDV «Seeds of Change: Sustainable Development through Volunteering» (Semillas de cambio: Desarrollo sostenible a través del voluntariado), en el marco del programa Cuerpo Europeo de la Solidaridad de la UE.

Este proyecto es una iniciativa de 24 meses que integra la sostenibilidad ambiental y la reducción del riesgo de desastres mediante enfoques comunitarios en Uruguay y Ecuador. Aprovechando la experiencia del consorcio, el proyecto se centra en la educación ambiental, la mitigación de riesgos y las prácticas de desarrollo sostenible. Los componentes clave incluyen la mejora de la gestión de residuos, la promoción de la agricultura sostenible, la realización de talleres educativos y la participación de voluntarios en actividades ambientales prácticas.

El proyecto busca fortalecer la capacidad local, la resiliencia comunitaria, la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, todo ello respetando los principios de seguridad y participación comunitaria.

Objetivos generales:

1. Mejorar la resiliencia comunitaria ante los riesgos ambientales mediante la educación y la participación activa en prácticas sostenibles.

2. Promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales mediante proyectos comunitarios.

3. Fortalecer la capacidad de las comunidades locales y los voluntarios en la preparación ante desastres y la reducción de riesgos.

¿CONOCEMOS A LAS Y LOS VOLUNTARIAS/OS?

Durante seis meses, voluntarias y voluntarios estarán trabajando en distintas zonas de Montevideo y Las Piedras, con base en proyectos socioeducativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Su labor se proyectará hacia la comunidad, involucrando a instituciones, organizaciones y familias vinculadas al proyecto.

En febrero, se sumarán 15 voluntarias y voluntarios provenientes de Europa, quienes, junto a 5 voluntarias/os locales, darán continuidad y ampliarán el trabajo previamente realizado por Marian, Enrico, Judit y Daniel. Este será un proceso enriquecedor, creativo y altamente productivo, que fomentará el intercambio cultural, la diseminación de conocimientos y la sensibilización en torno al enfoque socioambiental.

ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN EL PROYECTO

-ONKOLOJI HASTALARI YARDIMLASMA VE SEVGI DERNEGI (Turquía) 

-SINDESMOS SISTIMA KAI GENIA (Grecia)

-El ABROJO (Uruguay)

-FUNDACION VASE (Ecuador)