PROGRAMA

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

El programa Infancia, adolescencia y juventud tiene como objetivo promover la in­clusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Se trabaja a través del desarrollo de tres áreas de acción: programas socio-educativos; formación e investigación, e incidencia en las políticas públicas.

ENFOQUE

Los ejes que vertebran y articulan las prácticas sociales, pedagógicas y político-institucionales del Programa son:

➜ el respeto y el fortalecimiento de la Autonomía del Sujeto, (individuo, grupos, organizaciones,) en su inserción social,

➜ el fortalecimiento y potenciación del proceso de construcción de su Identidad Ciudadana, de acuerdo a los postulados de la Convención de los Derechos del Niño y el Paradigma de la Protección Integral y

➜ la centralidad de la Dimensión Cultural como punto de partida y sustrato en el que se funda gran parte de las posibilidades de Transformación Social.

El Programa se organiza en tres áreas


Nuestros proyectos

Casa Abierta

Casa Abierta busca ser un espacio de integración para niños y niñas donde se desarrollan actividades socioeducativas, de promoción al aprendizaje, recreación, expresión, lúdicas y deportivas. Estas actividades se complementan con acciones que involucran a las familias y al entramado social, institucional y comunitario en la que los niños/as crecen y se desarrollan.

Ómnibus Itinerante

El Ómnibus Itinerante es una propuesta socioeducativa que recorre las calles donde niños/as y adolescentes desarrollan estrategias de sobrevivencia, socialización y recreación.

Repique

Repique es una propuesta dirigida a niños/as, adolescentes y familias que desarrollan diversas estrategias de sobrevivencia.
Tiene como objetivo promover itinerarios de Inclusión social con niños/as y adolescentes en situación de calle de la zona Colón, buscando las garantías institucionales y sociales para el pleno ejercicio de sus Derechos como ciudadanos.

Trampolines

Trampolines es una propuesta socio-educativa para niñas y niños en la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones.

Mandalavos

MandalaVos es una propuesta orientada a adolescentes y jóvenes, que tiene el propósito de contribuir a la consolidación de un conjunto integrado de políticas públicas de promoción de ciudadanía para adolescentes canarios, a través de la gestión de un centro socio-educativo y cultural en la Ciudad de Las Piedras que favorezca la: participación, expresión e integración adolescente.

Paso Joven

Paso Joven es una iniciativa que nuclea a adolescentes y jóvenes de distintas procedencias institucionales y condiciones socio-económicas. Es un espacio de integración y de referencia que pretende favorecer itinerarios de inclusión social a través de la gestión de un programa de promoción a la inserción, revinculación y permanencia educativa, la circulación por diversos espacios socioculturales y el acceso a ofertas de capacitación y formación en habilidades para el mundo del trabajo.

Voz y vos

Voz y Vos es un proyecto de El Abrojo en convenio con Unicef-Uruguay y se instala en el país en marzo de 2007. Pretende incidir en la agenda pública de comunicación social desarrollando acciones de fortalecimiento de una cultura periodística de promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, favoreciendo la articulación entre los diversos actores (estatales, sociales, gubernamentales, etc), realzando las buenas prácticas de prensa, sobre todo aquellas que permitan hacer oír la voz de este sector de la población y colaborando con coberturas más calificadas en temas estratégicos de la agenda de infancia. www.vozyvos.org.uy

Germina

GERMINA es un proyecto orientado a promover el derecho a vivir en familia de niños y niñas (entre 4 y 14 años de edad), que por distintos motivos y por orden judicial, fueron separados de sus familias de origen.
De manera transitoria ofrece un lugar de residencia y cuidado para los niños, mientras se tejen las alternativas para que el niño pueda vivir en familia: ya sea su familia de origen o una familia ajena que oficia por un tiempo como familia amiga.

Contacto

Programa Infancia, adolescencia y juventud / El Abrojo

Referente: Paula Baleato

infaj@elabrojo.org.uy