
Ciclo de formación e intercambio entre actores de la trama socioeducativa, para desarrollar acciones complementarias en clave territorial para garantizar la oportunidad de que todos y todas las niñas puedan aprender.
¿Quiénes puede participar?
Maestras y maestros de escuelas de la zona, educadores/as , docentes y técnicos, talleristas, referentes barriales, vinculados a instituciones, organizaciones o colectivos que trabajan con niños y niñas.
¿Cuál es el objetivo?
Generar un espacio de reflexión e intercambio entre actores vinculados a la gestión socioeducativa, para favorecer la articulación y complementariedad de acciones en la trama para promover la inclusión y una educación de calidad para todos los niños y niñas.
¿En qué consiste el ciclo?
Constará de 4 instancias presenciales semanales de dos horas de duración, con una metodología que combina la exposición a cargo de un experto en la materia, intercambio y producción de conocimiento en formato taller entre los participantes, y al cierre acordar líneas de complementariedad para abordar la temática desde los diversos lugares con una perspectiva complementaria.
Contenidos
1er nudo- “Las infancias y emergentes de este tiempo, que convocan a pensar respuestas en clave comunitaria: convivencia, ausentismo escolar y las violencias.” Nilia Viscardi
2do nudo “El potencial del juego en el aprendizaje”. Eliana De Los Santos, maestra neuropiscoeducadora.
3er nudo “Pantallas y redes: bullying y cyberbullying”. Matías Maschi – Claire Shaw
4to nudo El aprendizaje de la lectura y la escritura, el desafío de construir comunidades alfabetizadoras”. Maestra Ana Laura Palombo – Graciela Ruocco
El ciclo se realizará en dos ESCUELAS:
Escuela Nº25 Ruy Barboza Nº26 Países Bajos en PASO MOLINO (27 de mayo, 3, 10 y 17 de junio)
Escuela Nº205 Sabas Olaizola en la Ciudad de LAS PIEDRAS (21 y 28 de mayo, 4 y 11 de junio)
El ciclo no tiene costo
Se entregará certificado de participación con el 75% de asistencia