
PROYECTOS CON EL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

VOL4PEACE
El proyecto «Promoción del liderazgo de jóvenes y mujeres en contextos de ayuda humanitaria: voluntariado internacional por la paz en las regiones de MENA y LATAM» pretende reforzar las capacidades y la resiliencia de jóvenes y mujeres como agentes activos clave para el cambio social
y la paz. Esto se logrará mediante el despliegue de 24 voluntarios en 11 organizaciones de acogida de 9 países de las regiones, el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales, los intercambios y aprendizajes recíprocos y las acciones de sensibilización pública a nivel local, nacional y europeo.

SEEDS OF CHANGE
El proyecto Desarrollo Sostenible a través del Voluntariado» (SDV) es una iniciativa de 24 meses que integra la sostenibilidad medioambiental y la reducción del riesgo de desastres a través de enfoques comunitarios en Uruguay y Ecuador. Aprovechando la experiencia de nuestro consorcio, el proyecto se centra en la educación medioambiental, la mitigación de riesgos y las prácticas de desarrollo sostenible. Los componentes clave incluyen la mejora de la gestión de residuos, la promoción de la agricultura sostenible, la realización de talleres educativos y la participación de voluntarios en actividades medioambientales prácticas.

IDEM
El proyecto IDeM tiene como objetivo enviar a 20 jóvenes ciudadanos europeos, entre ellos 8con menos oportunidades, a contextos de emergencia humanitaria en cuatro países latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Uruguay y Guatemala) por periodos de entre 270 y 305 días. El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y al mismo tiempo permitir que los jóvenes voluntarios adquieran nuevas habilidades y capacidades personales, esenciales para su desarrollo como ciudadanos europeos activos y abiertos a diferentes culturas.

EVER
El objetivo del programa, de 24 meses de duración, es desplegar a 18 voluntarios europeos con perfiles muy diversos en 8 países de África subsahariana (Camerún y República del Congo) y América Latina (Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay). Las misiones de los voluntarios se centrarán en 3 temas complementarios: la preservación del medio ambiente, en particular de las zonas forestales; el fortalecimiento de la gobernanza democrática y la cultura de paz; y el apoyo a las poblaciones vulnerables, en particular mujeres, niños y adolescentes.
NOVEDADES
Proyecto de Voluntariado con enfoque ambiental
En setiembre recibimos a Enrico, Judit, Daniel y Marian, 4 personas voluntarias de Europa en el marco del proyecto: SDV Semillas de cambio: Desarrollo sostenible a través del voluntariado, en el marco del programa Cuerpo Europeo de la Solidaridad de la UE.
Sumate en alguna de estas áreas como voluntario/a
PROYECTO OMNIBUS ITINERANTE: atención a niños/as y adolescentes en situación de calle en las zonas comerciales de Montevideo. Es un ómnibus acondicionado como local móvil donde un equipo de educadores y operadores sociales recorre, contacta y establece un vínculo con niños/as y adolescentes que en las calles comerciales desarrollan estrategias de sobrevivencia y/o se recrean y socializan con pares.
Contacto: bus@elabrojo.org.uy / Viviana Sburlati
PROYECTO REPIQUE: atención a niños/as y adolescentes en situación de calle en la zona Colón (barrio con centro comercial de Montevideo). Un equipo de educadores realiza recorridas a pie por el centro comercial de la zona Colon. Contacta y establece vínculos e invita a actividades en un Centro diurno a los niños/as y adolescentes. El Centro desarrolla un Programa de actividades diarios en los horarios de la tarde: espacios grupales etáreos, talleres expresivos, actividades lúdico-deportivas, recreación, estimulación al aprendizaje.
Contacto: coordinacion@prorepique.org / Alejandro González
CASA ABIERTA: es un centro ubicado en la zona de Paso Molino (Montevideo) Desarrolla un programa diario de actividades recreativas, deportivas, expresivas, de apoyo a la inclusión educativa, Tics, talleres temáticos, paseos, campamentos. Participan 56 niños/as entre 6 y 12 años que concurren contrahorario al sistema de educación formal. Cuenta con un servicio de orientación y asesoramiento para familias abierto al barrio. Se trabaja también en la coordinación con otros servicios de la zona para lograr metas acordadas con las familias en pos de la promoción de derechos de los niños.
Contacto: casaabierta@elabrojo.org.uy / José Luis Alvarez
TRAMPOLINES: centro ubicado en la ciudad de Las Piedras (Canelones). Desarrolla un programa diario de actividades recreativas, deportivas, expresivas, de apoyo a la inclusión educativa, Tics, talleres temáticos, paseos, campamentos. 55 niños/as entre 6 y 12 años llevado adelante por un equipo técnico proveniente del campo social y educativo. Establece acuerdos con organizaciones barriales de zonas periféricas de Las Piedras y desarrolla actividades fuera del centro, captando otros niños/as en situación de vulnerabilidad social que no llegan al centro por lejanía.
Contacto: trampolines@elabrojo.org.uy / Martín Brun
PASO JOVEN: centro para adolescentes entre 12 y 18 años ubicado en la zona de Paso Carrasco (Canelones). Desarrolla un programa socioeducativo con actividades de talleres temáticos (orientación vocacional, ocupacional, de sexualidad, drogas u otra temática de interés para los adolescentes). Espacios grupales de apoyo a la continuidad educativa en Enseñanza Media. Actividades recreativas, deportivas, expresivas diarias.
Contacto: pasojoven@elabrojo.org.uy / Federica Bonel
MANDALA VOS: centro para adolescentes entre 12 y 18 años en la ciudad de Las Piedras (Canelones). Desarrolla un programa de animación sociocultural con adolescentes y un programa socioeducativo orientado a la promoción de derechos, uso del tiempo libre y continuidad educativa en la Enseñanza Media formal.
Contacto: eacmandalavos@gmail.com / Fernando Ferreira
GERMINA: es un proyecto orientado a promover el derecho a vivir en familia de niños y niñas (entre 4 y 14 años de edad), que por distintos motivos y por orden judicial, fueron separados de sus familias de origen.
De manera transitoria ofrece un lugar de residencia y cuidado para los niños, mientras se tejen las alternativas para que el niño pueda vivir en familia: ya sea su familia de origen o una familia ajena que oficia por un tiempo como familia amiga. Germina es un proyecto de El Abrojo en convenio con INAU
Contacto: germina@elabrojo.org.uy / María Eugenia Raffo
Son proyectos que se desarrollan semestralmente: implican la capacitación específica en algún oficio (generalmente gastronomía) con docentes idóneos. Un equipo de educadores acompaña el proceso de capacitación de los jóvenes a nivel personalizado y en forma grupal a través de talleres que complementen la formación: habilidades sociales, temáticos, etc.
Contacto: laboral@elabrojo.org.uy / Pedro Delprato
El o la voluntaria puede acompañar los talleres temáticos, colaborar en su organización y desarrollo.
Son proyectos que buscan sensibilizar a la población en general en el cuidado del medio ambiente, confeccionando material informativo, realizando actividades masivas de impacto y talleres de sensibilización.
Son actividades puntuales, no tienen una frecuencia sistemática anual.
Contacto: Mariana Sayagues / ambienta@elabrojo.org.uy
Si tenes consultas sobre alguna de las propuestas, escribimos a voluntariado@elabrojo.org.uy
Descargar presentación en Inglés – Presentacion resumida Abrojo 2015 | English version