
Se continúa trabajando en los departamentos de Rio Negro, Soriano, Colonia, Durazno y Lavalleja con un total de 105 emprendimientos derivados por el Programa de Fortalecimiento a Emprendimientos Productivos de MIDES. Se trabaja con emprendimientos ya en actividad y otros que no han comenzado a funcionar, donde existe una idea de negocio y se comienza un proceso de incubación de la idea estudiando la viabilidad del negocio desde una mirada socio económica.
El equipo de trabajo los integran técnicos que realizan el seguimiento de cada emprendimiento en dupla un Social y económica. Esta metodología de trabajo se considera la apropiada, ya que en la viabilidad del emprendimiento no solo se estudia la viabilidad económica del negocio sino también la viabilidad social del mismo, en el sentido de las condiciones que permitan sostener el emprendimiento, proyectarlo y hacerlo crecer. Esta edición del proyecto no tiene como objetivo central el apoyo económico que puedan obtener a través de MIDES Y República MICROFINANZAS , sino que tiene como principal objetivo identificar y potenciar las competencias emprendedoras de los y las que emprenden. Este cambio supone trabajar con los y las emprendedoras en sus propias capacidades y competencias y luego de ese trabajo y análisis de cada idea o negocio estudiar la conveniencia de solicitar el apoyo económico. Se han trabajado en ocasiones junto a los y las emprendedores/as que sus negocios son rentables y que en muchos casos el apoyo económico no es necesario. Esto tiene una consecuencia muy positiva en la autoestima de los y las emprendedoras y un empoderamiento importante que deriva en valorar el emprendimiento como su principal negocio y no como un recurso al que se recurre cuando todas las otras estrategias fallan.