Publicado el

Inicio de la 5º cohorte de Red DidácTICa

El sábado 25 de marzo se dio inicio a la 5º cohorte del curso de pos-titulo de Red DidácTICa, del cual participan más de 60 docentes de Artigas, Salto, Paysandú, Colonia, Florida, Lavalleja, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Canelones, y Montevideo.

De la mesa de apertura participaron: Wilson Netto, Presidente de CODICEN, José Pedro Derrégibus, Director de Fundación Telefónica-Movistar Uruguay; Luis Garibaldi de CFE – ANEP; Adriana Briozzo, Coordinadora de RedidácTICa de El Abrojo y Carmen Beramendi de Flacso Uruguay.

Los integrantes de la mesa destacaron la participación de docentes de distintos puntos del país, además de resaltar los buenos resultados y las prácticas innovadoras de profesores y maestros en las anteriores cuatro cohortes. Hablaron de la importancia del acceso a las TIC y de generar nuevas oportunidades y ocupar otros lugares y provocar un desarrollo humano integral. Afirmaron que son cada vez más los docentes que hacen un uso más profesional y profundo de las tecnologías y el acceso a Internet  y que proyectos como Red DidácTICa permiten desarrollar, complementar y valorar el esfuerzo que distintas instituciones públicas y privadas hacen para avanzar en nuevos sentidos de la educación.

De la siguiente mesa participaron los coordinadores educativos de Red DidácTICa: Mónica Baez y José Miguel García. Explicaron de que se trata el proyecto y como participar y usar la plataforma web. Hicieron énfasis en el intercambio con los demás docentes que participan, del los más de 200 proyectos de prácticas innovadores que colegas de las anteriores cohortes realizaron y a los cuales ellos pueden acceder y tomar como ejemplo en sus aulas.

Los coordinadores hicieron referencia a tres conceptos sobre los que trabajar durante el proceso: Crear + Colaborar + Compartir. Crear prácticas innovadoras en las aulas y con los alumnos, incorporar a la tecnología con un sentido, con una base teórica que sostenga el uso de esas TIC. Colaborar en el aprendizaje de los alumnos y docentes de práctica y en definitiva aportar a la mejora de la educación de nuestro país. Compartir lo que se hace en clase e integrar a otros colegas en esas prácticas, compartir las experiencias para mejorar y contagiar.

Por último destacaron la capacidad y la responsabilidad que tienen estos docentes de integrar las TIC a las practicas innovadoras en la educación y de impactar en el sistema educativo en su totalidad.

Luego le tocó el turno a Juan Dimuro, especialista en Recursos Educativos Abiertos del Plan Ceibal, el cuál  presentó distintas herramientas y técnicas de como integrar las TIC en el aula. Hizo referencia a técnicas y materiales innovadores creados por Ceibal para aplicar en el salón con niños, niñas y adolescentes.

La jornada finalizó con talleres de los dinamizadores de Red Didáctica: Carlos Serra, Milena Leão, Claire Shaw, Matías Maschi y Flora Pozzobon. Ellos serán los referentes de los docentes, quienes les harán las consultas, darán talleres, brindarán herramientas para el trabajo con los estudiantes y tendrán el contacto más fluido durante toda la cursada.

Red didáctica es una iniciativa de FLACSO, El Abrojo, la Fundación Telefónica y el Consejo de Formación en Educación.

Compartimos imágenes de la jornada