
La Unidad Móvil de Asistencia -UMA- sigue girando por varios puntos de la capital y zona metropolitana.
La UMA apuesta a brindar apoyo desde la cercanía a personas con uso problemático de drogas, que reciban una atención integral con un equipo multidisciplinario que actuará en el momento y apuntará a dar un seguimiento y acompañamiento a los usuarios, su familia y el barrio.
Desde El Abrojo –programa Alter-acciones- se coordina la operativa diaria y está a cargo del equipo técnico de la UMA. Un médico, un educador, un auxiliar de enfermería, un psicólogo y un chofer especializado conforman el equipo de atención.
La UMA se trata de una camioneta acondicionada para circular por la ciudad que tiene paradas fijas y que funciona como un consultorio móvil. Sale del dispositivo Ciudadela de Montevideo – Víctor Haedo 2046-
Las paradas fijas son las siguentes:
-Los martes de 14 a 17 hs. y los viernes de 15 a 18 hs. en el Centro Cívico Salvador Allende (arriba de la Policlínica) – Cno. al Paso Escobar, Barros Blancos-
-Lunes de 16 a 19 hs. en el Centro Comunitario de Vista Linda.
-Miércoles de 15 a 18 hs. en Centro Comunitario Obelisco en la Piedras/Canelones (local comisión de vecinos) -San Luis esq. Washington-
-Los Viernes de 17 a 20 hs. en el centro de la Ciudad de las Piedras/Canelones
Desde la propuesta no se apunta a entablar una lucha, ni un ataque a las drogas, ni una cacería de las personas que tienen un consumo problemático, el plan es entender juntos por qué la gente llega a tener esos problemas y ver cómo darle una mano, con el apoyo de todas las partes.
En la UMA se habilitan espacios de encuentro y consulta para que las personas que lo necesitan puedan acceder fácilmente; en policlínicas, centros de barrio, esquinas y otros lugares cercanos a la gente. Son espacios donde poder charlar, consultar, charlar o solo para achicar un rato compartiendo un mate o una merienda. Se apoyan espacios de formación y orientación a servicios y a vecinos de la red comunitaria que se sumen en esta tarea.
Durante las paradas de la Unidad se brindan meriendas para los usuarios, asesoramiento a vecinos, se realizan jornadas de cine foro, actividades artísticas, entre otras.
La UMA fue diseñada por la Junta Nacional de Drogas (JND) y la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas (RENADRO) que integran varios organismos del Estado, como ASSE y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
[gdlr_icon type=»icon-facebook-sign» size=»22px» color=»#94d64f»]